EJES TEMÁTICOS
ESCUELITA ANTIRRACISTA
Educación decolonial y antirracista
Una de las mayores apuestas del Kilombo es la educación, en tanto instancia transformadora que permite la transmisión de conocimientos, en una lógica horizontal, dialéctica y que permita dar lugar a los saberes de cada persona. Esto, ampliando la comprensión del saber, incluyendo no sólo conocimientos teóricos que emanan de instancias académicas tradicionales, sino que, también, sabiendo contemplar saberes ancestrales que han sido reprimidos, y experiencias afectivas y sensibles que también producen conocimientos sobre sí mismo y la sociedad en la que se está inserto.

Resistencia económica
Resistencia económica
Considerando la existencia de diversos obstáculos racistas y xenófobos enfrentados por las comunidades afrodescendientes, tanto en ámbito laboral, como educacional, nos parece importante proveer instancias de fortalecimiento de los emprendimientos de la comunidad afro; hemos llevado a cabo ferias de artes y oficios con convocatorias de emprendimientos y artistas negras(os), para facilitar espacios de comercialización y formación de redes de apoyo entre artesanas, artistas y emprendedoras.

Resistencia cultural
Resistencia cultural
La resistencia cultural hace referencia a promover las diversas expresiones artísticas, artesanales, prácticas, conmemoraciones, etcétera, de variadas regiones de América Latina, el Caribe y África. Hemos realizado varias instancias de promoción de estas culturas afrodiaspóricas, haciendo énfasis en artes performativas, visuales, plásticas, cultura gastronómica, espiritualidad, y todo lo que es abarcado por la ancestralidad como historicidad de la diáspora afrodescendiente.

Incidencia social e institucional
Incidencia social e institucional
Nos hemos encargado de crear y fortalecer vínculos con diversos estamentos institucionales y gubernamentales para poner las necesidades y aportes de la comunidad negra en pauta. Hemos estado en instancias mediadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Mesas de trabajo antirracista, conmemoraciones del Día de la Mujer Afrodiaspórica de América Latina y el Caribe. También nos hemos vinculado con organizaciones feministas, migrantes y antirracistas para aumentar la incidencia de nuestras actividades.
ESCUELITA ANTIRRACISTA
Trabajo territorial
Tenemos convicción de que el trabajo territorial es indispensable para conectar de forma genuina con nuestra comunidad. Hemos llevado a cabo foros de conversación, intervenciones educativas y de concientización respecto al antirracismo, y también iniciativas de apoyo en contextos de respuesta a crisis, emergencia y precarización de las comunidades.

Resistencia económica
Concientización Racial
El autorreconocimiento ha sido uno de los principales pilares a lo largo de nuestra trayectoria. Los procesos de identidad nacional en el país se ven marcados por una visión de herencia blanco-mestiza, dejando relegada la presencia de personas negras que arriban a Chile producto de la trata-transatlántica y su esclavización. Debido a esto, nos hemos centrado en promover el conocimiento sobre las diversas expresiones de la afrodescendencia en el país en todas sus expresiones, que abarca tanto a personas migrantes, como afrochilenas, en sus diferentes características físicas y culturales. Por otro lado, a lo largo del desarrollo de nuestras metodologías de trabajo, se ha identificado la expresión de colonialidad interna o endorracismo, la cual entendemos como producto de la estructura racista, que no sólo se reproduce por personas blanco-mestizas, sino también por las personas afrodescendientes. Lo anterior tiene como consecuencia que personas que comparten elementos culturales y fenotipos negros no se reconozcan. En este contexto la realización de talleres, espacios de formación e intervenciones comunitarias ha sido fundamental para potenciar el reconocimiento de los procesos de racismo junto a la comunidad.

